Banca responsable de Santander toma acciones contra el cambio climático
Autor: Marisol López
Fecha: 22 abril 2021
Recuperado de: https://www.expoknews.com/banca-responsable-de-santander-toma-acciones-contra-el-cambio-climatico/
Palabras claves: Medio ambiente, Iniciativas, cambio climático,
sustentabilidad, impactos.
Como es bien sabido el cambio climático y el deterioro medioambiental es un
tema de suma preocupación que nos concierne a todos. Por ello, muchas de las
grandes empresas cada día se encuentran más comprometidas con iniciativas y
programas que contribuyan a mitigar sus impactos al planeta, y las
instituciones del sector financiero no son la excepción. Recuperado de Google imágenes, 2021.
Esta vez, el articulo creado por la autora Marisol López, informa al lector
sobre las acciones social y ambientalmente responsables del Grupo Santander,
una de las instituciones financieras más grande a nivel global, quienes
reconocen la importancia de alcanzar un balance adecuado entre las necesidades
económicas, sociales y ambientales.
Esta empresa anuncio a inicios del 2020 su ambición de alcanzar emisiones
netas de carbono cero para el año 2050 con el fin de apoyan las metas del
acuerdo de París sobre el cambio climático. Esta iniciativa abarca desde las
actividades del grupo hasta las emisiones que sus clientes pueden generar como
derivados de cualquier tipo de servicio que la banca les ofrece.
Para alcanzar este objetivo, el Grupo Santander se han propuesto las siguientes
acciones:
“
·
Ser neutro en carbono en sus
propias operaciones.
·
Eliminar los plásticos de un solo
uso. (A cierre de 2020, el Grupo ha logrado una reducción del 98%).
·
Al 2022 fijar objetivos de descarbonización para otros
sectores relevantes como los de petróleo y gas, transporte, minería y
siderometalurgia.
·
Para 2025, utilizar el 100% de la electricidad procedente
de fuentes renovables en todos los edificios de
Santander.
·
Movilizar 120 mil millones de euros de financiación
verde para promover la transición energética.
·
Alinear su cartera de generación eléctrica con el
Acuerdo de París para el 2030.
·
Dejar de brindar servicios a clientes de generación
energía eléctrica, cuyos ingresos dependan en más de un 10% del carbón térmico.
·
Eliminar por completo su exposición a la minería de
carbón térmico en todo el mundo.
Comentarios
Publicar un comentario